Esta mañana se llevó a cabo en el Centro Cultural José Héctor Rioseco una importante jornada de capacitación con la reconocida titiritera y psicóloga Elena Santa Cruz. El taller “Hacer visible lo invisible: Títeres, una herramienta poderosa para el aprendizaje socioemocional”, organizado por la Secretaría de la Mujer y la Diversidad de la Municipalidad de Cutral Co, reunió a educadores, profesionales y público en general interesados en fortalecer herramientas pedagógicas y socioemocionales.
Durante la apertura, la secretaria de la Mujer y la Diversidad, Carolina Alarcón, destacó que “venimos trabajando hace mucho tiempo en esta ciudad con respecto a nuestras infancias” y resaltó la importancia de esta capacitación para brindar “herramientas que necesitamos” en el abordaje de problemáticas de vulneración de derechos de niños y adolescentes. Sobre la gran convocatoria, Alarcón explicó que: “había muchas expectativas. Hay muchos docentes de otros lugares. No sólo de la ciudad, también hay docentes de Rincón de Los Sauces de Neuquén Capital, de Plottier, Senillosa…”
Elena Santa Cruz, en su larga trayectoria, ha llevado su arte y compromiso social a hospitales, hogares, cárceles y comunidades vulnerables, utilizando los títeres como una herramienta de educación, inclusión y expresión emocional.
En entrevista, explicó que la capacitación “está dirigida a educadores que trabajan en terreno, a público en general, a profesionales de equipos interdisciplinarios y a quienes quieran conocer sobre infancias”. Subrayó la relevancia del juego y la dramatización como medios de expresión y aprendizaje en la infancia, enfatizando que “esto es fundamental para el crecimiento sano de los niños en esta época donde hay muchas pantallas y pocos espacios de juego simbólico”.
El evento contó con la presencia del intendente Ramón Rioseco, quien hizo entrega de un presente a la capacitadora en reconocimiento a su labor. “Es un gusto poder recibir a Elenita, porque sabemos de su empatía y energía, que son fundamentales para fortalecer el trabajo de nuestros profesionales”, expresó Alarcón.
Cabe destacar que la capacitación cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén y otorga puntaje docente a través del certificado de finalización. Con gran convocatoria y un enfoque inclusivo, esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio con la educación y el bienestar de las infancias.




